Skip to main content

JULIO CARO BAROJA Y EL HIPERPOLIGLOTISMO

“Se puede ser católico ferviente sin saber el Catecismo bien. Se puede hablar el castellano de Toledo, suponiendo que sea verdad lo de su excelencia, y no saber ni gota de Gramática... Con el Vasco ha ocurrido otro tanto. Vamos adelante. 


Al hacer estudios de bachillerato los niños de mi época estudiábamos francés. Como lenguas optativas también inglés y alemán. Por último latín, y donde yo estudié, hasta dos años de griego.

¿Cuáles son los resultados de este plan de poliglotismo? Una siembra en tierra floja, que fructificaba en pocos casos. Si después alguno ha podido saber algo de francés, o de inglés, o de latín, le ha costado muchas horas de esfuerzo, de lectura y de práctica.”

Julio Caro Baroja (1986), El laberinto vasco, Txertoa Editorial, p. 98.